El magnesio, el mineral del equilibrio físico y emocional, es uno de los minerales más importantes para nuestra salud. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo y es fundamental para el funcionamiento muscular, nervioso, el metabolismo de la energía y la salud ósea. Además, juega un papel clave en la regulación del estado de ánimo y en la calidad del sueño.
En EQUILIBRIO by Txema Azkona trabajamos con un enfoque integral del bienestar. Por eso, recomendamos el magnesio como suplemento clave en procesos de fatiga crónica, ansiedad, migraña, trastornos digestivos y alteraciones del sueño, entre otros.
Beneficios del magnesio para tu cuerpo

- Relaja tu sistema nervioso.
- Alivia tus tensiones musculares y calambres.
- Mejora la calidad de tu sueño.
- Apoya tu metabolismo energético.
- Contribuye a mantener tus huesos y dientes sanos.
- Regula la glucosa en sangre.
- Favorece tu función cardiovascular.
Tipos de magnesio. ¿Cuál es el mejor para ti?
No todos los magnesios son iguales. Existen distintas formas químicas, cada una con beneficios específicos según tus necesidades. A continuación, te explico cuál elegir según tu caso, aunque te recomiendo que cojas una cita para estudiar tu caso y ver cuál es el que mejor te va en función de tus necesidades concretas. Aquí tienes los distintos tipos de magnesio:
Magnesio Treonato 🧠
Es una de las formas más innovadoras y específicas de magnesio, ya que cruza fácilmente la barrera hematoencefálica, permitiéndole actuar directamente en el cerebro. Es ideal para quienes necesitan mejorar su memoria, concentración y claridad mental. También ayuda a reducir el estrés, equilibrar el estado de ánimo y favorecer un sueño reparador. Recomendado especialmente para personas con niebla mental, ansiedad, trastornos cognitivos o que buscan prevenir el deterioro neurológico. Es una excelente opción en etapas de alta exigencia intelectual.

Magnesio Glicinato o Biglicinato 🍼

Conocido por ser uno de los magnesios más relajantes y mejor tolerados a nivel digestivo. Su combinación con el aminoácido glicina le confiere un efecto calmante que beneficia tanto al sistema muscular como al nervioso. Es ideal para quienes sufren de insomnio, ansiedad, migrañas o dolores musculares de origen tensional. No provoca molestias estomacales ni tiene efecto laxante, por lo que puede tomarse a diario con seguridad. Perfecto para personas sensibles o que atraviesan situaciones de alto estrés.
Magnesio Citrato 🧵
Esta forma es una de las más comunes y de mayor absorción, especialmente útil para tratar el estreñimiento ocasional gracias a su suave efecto laxante. Además de mejorar el tránsito intestinal, ayuda a equilibrar el pH del organismo y facilita la eliminación de toxinas. Es muy recomendado en personas con digestiones pesadas, hinchazón abdominal o desequilibrios en la microbiota. También puede utilizarse como apoyo en procesos depurativos o de transición hacia una alimentación más saludable.

Magnesio Malato o Dimalato 🌝

Esta forma combina el magnesio con ácido málico, un compuesto que participa en la producción de energía a nivel celular. Es especialmente útil para combatir el cansancio crónico, la debilidad muscular y la fibromialgia. También mejora el rendimiento físico y la recuperación después del ejercicio, por lo que se recomienda en deportistas o personas con jornadas exigentes. Aporta energía sin estimular y puede ser una alternativa al café o bebidas energéticas cuando se busca más vitalidad de forma natural.
Magnesio Cloruro 🏋️
Muy eficaz para aliviar calambres, contracturas y espasmos musculares. Tiene también una acción depurativa suave y ayuda a eliminar toxinas a través del sistema linfático. Puede utilizarse tanto por vía oral como tópica (en baños o lociones), siendo versátil en su aplicación. Se recomienda especialmente en personas mayores, deportistas o quienes presenten rigidez articular. Además, mejora el equilibrio mineral general del organismo y fortalece el sistema inmunológico.

Magnesio Taurato ❤️

El magnesio unido a taurina tiene una acción reguladora sobre el sistema cardiovascular. Ayuda a estabilizar la presión arterial, mejorar la circulación y reducir la ansiedad relacionada con el corazón (palpitaciones, taquicardia). Además, favorece el metabolismo de la glucosa y aumenta la sensibilidad a la insulina, por lo que es una excelente opción para personas con diabetes tipo 2 o síndrome metabólico. Su efecto calmante lo hace útil también en cuadros de estrés emocional intenso o agotamiento nervioso.
Magnesio Complex,una combinación inteligente
Existen suplementos llamados Magnesio Complex que combinan varias formas de magnesio en una sola fórmula. Estos complejos están diseñados para ofrecer una acción más completa, abordando distintas necesidades del cuerpo a la vez: desde el bienestar emocional hasta el rendimiento físico o la salud digestiva. Los productos Magnesio Complex suelen incluir combinaciones como glicinato, citrato, malato o taurato, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan una suplementación global.

¿Cuándo es recomendable suplementar con magnesio?

- Altos niveles de estrés o ansiedad
- Dolores menstruales o tensiones premenstruales
- Dolor muscular frecuente o rigidez
- Sueño de mala calidad o insomnio
- Cansancio persistente o bajón de energía
- Migrañas recurrentes
- Estreñimiento crónico
- Dietas pobres en vegetales o legumbres
Recomendación desde EQUILIBRIO by Txema Azkona
El magnesio es un suplemento sencillo pero poderoso. Elegir la forma adecuada puede marcar la diferencia entre una mejora superficial y una transformación real de tu salud y energía. En EQUILIBRIO Bilbao by Txema Azkona realizamos una valoración personalizada para determinar qué tipo de magnesio es el más adecuado según ti según tu nivel de estrés, actividad física, calidad del sueño y otros factores.
Integrar el magnesio con la acupuntura y la alimentación multiplica sus beneficios, logrando un abordaje integral y profundo.

✍️ Escrito por Txema Azkona
Acupuntor en Bilbao especializado en acupuntura para la fertilidad, dolor, insomnio, menopausia y lifting con acupuntura, con una visión integradora que combina la tradición oriental con la acupuntura científica.
